Objetivo
Este evento explora el papel que los datos abiertos y la tecnología cívica puede tener en la lucha contra la corrupción en las Américas. Junto a miembros de organizaciones internacionales, gobiernos, sector privado, la sociedad civil y los medios de comunicación de la región, se busca identificar los desafíos comunes, las experiencias exitosas y el avance de un diálogo franco acerca del rol de la tecnología cívica y los datos abiertos en la lucha colaborativa contra la corrupción. El evento se realiza como antesala a la declaración de los países de las Américas que llamarán al uso de los datos abiertos para combatir la corrupción en la región.
Se sostendrá una jornada de trabajo dividida en dos grandes momentos: uno dedicado a tres paneles de alto nivel donde representantes de gobiernos, sector privado, sociedad civil, medios de comunicación y organismos internacionales revisarán el presente y futuro de los datos abiertos en la lucha contra la corrupción, haciendo énfasis en las acciones que deberíamos poner en marcha desde todos los sectores. Esta discusión pretende abordar el rol de las tecnologías, la colaboración multisectorial y las alianzas público-privadas en la agenda de Gobernabilidad Democrática y la lucha anticorrupción.
El segundo momento se dedicará a dos talleres para profundizar el diálogo sobre estrategias de liberación de datos y el uso de la tecnología cívica, con el objetivo de generar conciencia de sus beneficios y el potencial de impacto social y económico en la región.